Programa Asignatura Investigación de Operaciones II (IND-332)

Blog en construcción.
Esta asignatura pretende introducir al estudiante en la aplicación de varios métodos de análisis probabilísticos, los cuales permiten la evaluación de problemas para el uso eficiente de los recursos y a su vez identificar, con mayor nivel de certeza, posibles decisiones o cursos de acciones que permita obtener los resultados esperados. Los modelos propuestos para el desarrollo de la asignatura son de carácter probabilista por lo que sus teorías se fundamentan en conceptos estadísticos.

Libro de texto recomendado: Introducción a la Investigación de Operaciones (9na Ed. 2010, McGraw-Hill). Autores: Frederick S. Hillier & Gerald J. Lieberman.

Contenido Temático:

Tema I: Modelo de Optimización de Redes (Capítulo 9)
Tema II: Modelo de Programación Dinámica (Capítulo 10)
Tema III: Teoría de Juegos (Capítulos 14)
Tema IV: Modelo de Decisiones (Capítulo 15)
Tema V: Teoría de Lineas de Colas (Capítulo 17)
Tema VI: Modelo de Administración de un Sistema de Control de Inventarios (Capítulo 18)
Tema VII: Problemas de Reemplazo y Mantenimiento de Equipos (material complementario)
Tema VIII: Simulación (Capítulo 20)

Libro de texto alternativo: Investigación de operaciones (9na Ed. 2012, Pearson). Autor: Hamdy A. Taha.

En el siguiente enlace se puede descargar el programa de la asignatura con el contenido temático detallado, el cual se debe cubrir durante el desarrollo de las clases en el aula y el análisis individual de cada estudiante.

Programa-Asignatura-IND-332


Al finalizar este programa el estudiante debe tener la capacidad de resolver problemas y situaciones concretas que forman parte del quehacer cotidiano, tanto del sector manufactura como del sector servicios. Las herramientas que se emplean para la solución de estos son parte esencial de la carrera de ingeniería industrial.

Contenido abreviado / conceptos claves:


  1. Modelo de Redes: problemas de ruta más corta, árbol de expansión mínima, flujo máximo, CPM y PERT.
  2. Programación Dinámica: características de programación dinámica determinística. Problemas tipos de maximización y minimización.
  3. Teoría de Juegos: juegos simultáneos, juegos de suma cero.