Inventario son las existencias de una pieza o recurso utilizado en una organización.
Un sistema de inventario proporciona la estructura organizacional, las políticas operativas para mantener y controlar los bienes en existencia. Dichas políticas vigilan los niveles de inventario y determinan aquellos a mantener, el momento en que es necesario reabastecerlo y qué tan grandes deben ser los pedidos. Cualquiere sistema de inventario como mínimo debe responder a dos preguntas: ¿Cuánto ordenar? y ¿Cuándo colocar el pedido? La primera cuestión tiene su respuesta a través de minimizar el costo total del inventario (ver apartado de costo de inventario) y la segunda depende del tipo de inventario que se utilice, ya sea con revisión periódica, revisión continua o con punto de reorden (nivel que indica cuando colocar el pedido).
El término inventario de manufactura se refiere a las piezas que contribuyen o se vuelven parte de la producción de una empresa. El inventario de manufactura por lo regular se clasifica en materia prima, productos terminados, partes componentes, suministros y trabajo en proceso.
Un sistema de inventario proporciona la estructura organizacional, las políticas operativas para mantener y controlar los bienes en existencia. Dichas políticas vigilan los niveles de inventario y determinan aquellos a mantener, el momento en que es necesario reabastecerlo y qué tan grandes deben ser los pedidos. Cualquiere sistema de inventario como mínimo debe responder a dos preguntas: ¿Cuánto ordenar? y ¿Cuándo colocar el pedido? La primera cuestión tiene su respuesta a través de minimizar el costo total del inventario (ver apartado de costo de inventario) y la segunda depende del tipo de inventario que se utilice, ya sea con revisión periódica, revisión continua o con punto de reorden (nivel que indica cuando colocar el pedido).
El término inventario de manufactura se refiere a las piezas que contribuyen o se vuelven parte de la producción de una empresa. El inventario de manufactura por lo regular se clasifica en materia prima, productos terminados, partes componentes, suministros y trabajo en proceso.
En el caso de servicios, el término inventario se refiere a los bienes tangibles a vender y los suministros necesarios para administrar el servicio.
Propósitos del Inventario. La mayoría de las organizaciones con las que mantenemos relaciones en nuestra vida laboral, mantienen un suministro de inventarios por alguna de las siguientes razones:- Para mantener la independencia entre las operaciones, garantizando un suministro estable de materiales a cada estación permitiendo así flexibilidad en la operaciones.
- Para cubrir variaciones inesperadas en la demanda, debido a que la demanda no se conoce por completo es recomendable mantener inventarios de seguridad o de amortización para absorver la variación.
- Para permitir flexibilidad en la programación de la producción, la existencia de inventarios permite liberar la presión sobre el sistema de producción.
- Protegerse contra la variación en el tiempo de entrega de la materia prima, evita la ocurrencia de materiales para producción por demoras en la entrega de estos y pérdidas economicas posteriores por incumplimiento en la entrega del producto terminado.
- Aprovechar los descuentos basados en el tamaño del pedido, a través de economias de escalas con un costo menor por unidad y la reducción de los costos administrativos de hacer un pedido.
- Costo total de inventario. Representa la sumatoria de los costos de compra, costos de preparacion, almacenamiento y costos de faltantes.
- Costo de compra. Se basa en precio por unidad del producto y/o materia prima. Puede ser constante pero como indicamos anteriormente puede presentar descuentos acorde al volumen.
- Costos de mantenimiento (o de transporte o de almacenamiento). Se incluyen los costos de las instalaciones de almacenamiento, manejo, seguros, desperdicios y daños, obsolescencia, depreciación, impuestos y el costo de oportunidad del capital.
- Costos de configuración (o de cambio de producción). Se refiere a los costos relacionados por el tiempo muerto ocasionado por el cambio de material en la línea de producción.
- Costos de pedidos (o de preparación). Se refieren a los costos administrativos y de oficina necesarios para la preparación de una orden de compra. Se puede estimar como un cargo fijo,.
- Costos de faltantes. Es la penalidad en la cual se incurre cuando nos quedamos sin existencias.